2015/09/24

2 noticias de importancia regional. "MarParaBolivia" "PazEnColombia"

Esta semana se conocieron 2 noticias del ámbito suramericano, que no son para desdeñar. Cuentan ambas de singular relevancia. Que en La Habana el presidente colombiano Juan Manuel Santos se haya dado un apretón de manos con el líder de las Farc Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, para fijar un tiempo límite para alcanzar el definitivo acuerdo de paz; y que hoy la Corte Internacional de Justicia (CIJ) haya emitido un fallo en el cual se rechaza la postura de Chile, y abre posibilidades concretas para que Bolivia acceda en corto tiempo a su centenario reclamo marítimo; son dos noticias que generan esperanzas para destrabar cuestiones que vienen desde muchas décadas atrás. La conformación de un bloque regional, no implica solamente que los mandatarios se junten y hagan acuerdos multilaterales, es necesario revertir todas esas trabas estructurales que condenaban a la fragmentación.

Si las únicas excusas que el Imperio tiene hoy para meterse en nuestros territorios son el terrorismo y el narcotráfico, que se dé un pacto de paz en Colombia para que las Farc se conviertan en un movimiento político es un dato aliciente. Hace varios años atrás el comandante bolivariano Hugo Chávez le pedía eso al jefe histórico de la guerrilla Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo”.

Los conflictos bilaterales en Suramérica son un lastre que hay que acabar para siempre, si se desea realmente la integración. Si no es palabrería. Un ejemplo válido es la realización de gabinetes binacionales entre algunos países de la región, entre los cuales Ecuador va a la vanguardia. Negarse a negociar la salida marítima al Pacífico, como lo viene haciendo Chile, no dista demasiado de la actitud del Reino Unido con respecto al conflicto del Atlántico Sur. Si en guerras de rapiña se lograron apropiaciones territoriales, lo conveniente es revisar la historia y hacer justicia.   

2015/09/23

Supuestos de izquierda

Algunos supuestos que llevan adelante muchos grupos de izquierda, resultan falaces, si se los examina detenidamente y a los ojos de la teoría marxista.

Uno bastante común es el de intentar intensificar la lucha corporativa de fracciones  de la clase trabajadora o de otros sectores populares. Esto no significa que no se deba dar la lucha económica y reivindicativa de esos diferentes actores, pero suponer que con ello se crean mejores condiciones para la Revolución, no es pertinente. Vayamos por parte. La necesidad de conformar un bloque social hegemonizado por la clase obrera, implica la participación de todos los sectores que previamente deben estar caracterizados como necesarios. En las condiciones actuales del capitalismo tardío, el “proletariado” no es un todo unificado, e incluso se pueden ver diferentes formulaciones acerca de ello. Lo que se debe saber es qué fracción social obrera debe conducir al conjunto. Para ser más precisos, hay que señalar que en la década del ‘40 en la Argentina eso fueron los trabajadores de los frigoríficos, mientras que en los ‘70 los de las automotrices cordobesas. No significa ningún privilegio sino más bien, saber qué tipo de alternativa debe construirse a partir los sectores sociales más avanzados, y que ello dé herramientas para resolver los problemas de todos los otros que participan de un mismo bloque. Ese proceso es dinámico y no cristalizado, por lo cual no se debe leer lo antedicho de manera sincrónica.

En las condiciones actuales, la exacerbación del espontaneísmo economicista lleva indefectiblemente al aislamiento de las luchas parciales, y a que se incremente la concurrencia entre fracciones proletarias y populares. La unidad política de los trabajadores siempre es socavada por la competencia entre ellos mismos, afirmaban Marx y Engels en el Manifiesto. Por esta misma razón se podría afirmar que la principal contradicción en el seno del pueblo trabajador es la que opone concurrencia a unidad o asociación. Engels en la Situación de la clase obrera en Inglaterra, señalaba que el tercer momento de la revuelta proletaria era la asociación. Ello superaba la rotura de máquinas y el ajusticiamiento personal de los patrones.

La idea errónea de suponer que con la lucha sindical indefinida se incrementa el nivel de conciencia es parte de un determinismo abstracto, que identifica un salto de lo social a lo político, con una concepción de la superestructura ideológica como reflejo.
Espontáneamente las masas son conservadoras, al menos en la actualidad. La lucha sectorial la ven con buenos ojos cuando se trata de sus propios intereses corporativos. La lucha de los otros sectores de la sociedad les resulta molesta e impertinente. “Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad”. 
La lucha social se debe dar sabiendo que es tal. No hay huelga general hasta que la patronal o el gobierno caigan. Los trabajadores en la lucha sindical buscan resolver sus problemas contractuales- corporativos, por eso terminan en la negociación. El salto cualitativo para la construcción de una sociedad de iguales, va por otros andariveles.  

2015/09/22

La mirada de Hitch

La cámara de Hitchcock apuntaba hacia las figuras que eran filmadas, de una forma que podría considerarse como: un rapto de voyeurismo. Obviamente la vista no es la mirada. Existe en la última un recorte, un esquema, algo que se ordena de determinada manera. Kant afirmaba que lo real es un caos, y que lo que tenemos de él es un orden, que lo deja como imposible. De todas formas existe un universo de la representación dominante, una organización de lo visible. Tal vez los genios sean aquellos que cuestionen ese orden para generar otro, aunque ello no sea más que en pequeñas escalas. La producción estética siempre tiene mínimos de rupturas. Ese es precisamente su valor esencial.

En 2012 se estrenó el film The girl, en el cual uno de los dos principales protagonistas era nada más y nada menos que Alfred Hitchcock. Si bien esta película de Julian Jarrold trajo varios debates acerca de si el personaje era o no representativo del gran director cinematográfico, se podría afirmar que más allá de las disquisiciones, hay una cierta trama que no puede ser obviada. Es la que hace a la mirada. Si en la vida real Hitch había acosado o no a la joven actriz Tippi Hedren, podría ser un dato meramente anecdótico, cuando de lo que se trataba en primer lugar era de la elección que el Maestro del suspense hacía de lo imaginario que la muchacha rubia, debía encarnar en la ya célebre The Birds. En un momento del film de 2012, Tippi le dice a Hitch: “No estás enamorado de mí, sino de una figura”. Él, había visto en ella eso que nadie había podido hacer antes. Si Tippi pudo encarnar a la célebre Melanie Daniels, eso fue un mérito del director. Entre ellos lo que hubo fue sexo escópico, y eso trasladado al cine fue el gran éxito. No necesitaban tocarse, sólo mirar y ser mirada. Tal vez haya sido un anticipo del virtual sex, la atracción de un cuerpo visto en una dimensión plana, que no deja ser un Trompe-l'œil.

2015/09/11

Hacia nuevos paradigmas

Si se realiza un balance crítico de lo acontecido políticamente en los últimos años, se puede aseverar que el 2001 quedó bastante atrás, pero tampoco lo suficiente como para dormirse tranquilos. En aquel año de los inicios del nuevo siglo la gobernabilidad democrática estaba en riesgo. Recordemos un poco. En las legislativas de octubre, el gran protagonista fue el por entonces denominado “Voto bronca”, a saber: abstención de cerca del 30%, voto en blanco, impugnados, gente que ponía en el sobre la foto de Bin Laden o la de Siete Sacos, y hasta algunas asquerosidades. Poco más de dos meses después, el presidente Fernando de la Rúa huía desde la Casa Rosada en helicóptero dejando vacante su cargo. Fue muy popular por ese entonces la proclama “¡Qué se vayan todos! ¡Qué no quede ni uno solo!”. Cinco presidentes pasarían en 10 días, para que asuma interinamente Eduardo Duhalde. Desde ese momento hasta la Masacre de Avellaneda sucedida el 26 de junio de 2002, el pueblo argentino estaba movilizado. El asesinato de dos militantes piqueteros aceleró la salida de Duhalde y el llamado prematuro a elecciones.

En 2003 con la deserción de Carlos Menem a participar de la segunda vuelta, llegaría Néstor Kirchner al gobierno con un exiguo margen, pero en poco tiempo lograría iniciar un proceso importante que pudiera contrarrestar la crisis de representatividad. A tono con los emergentes gobiernos progresistas de la región suramericana que encabezara el comandante bolivariano Hugo Chávez, el gobierno kirchnerista logró generar mayorías e incluso repolitizar en gran medida el escenario político argentino. Este proceso sigue abierto. Si en tal sentido no se abren nuevos argumentos y desafíos es posible que no se avance. Y como no existe el punto inmóvil, el retroceso sería inevitable. Por esta misma razón es imprescindible analizarlo desde lo local.

En Berisso

En tiempos democráticos en esta ciudad el peronismo nunca fue vencido, salvo los tiempos oscuros de la proscripción. Qué con la gesta heroica del 17 de Octubre del ’45 que encabezara Cipriano Reyes, y de la cual algunos no muchos sobrevivientes pueden aún contar, Berisso está marcada por una identidad principalmente obrera. En setenta años pasaron muchas cosas, entre ellas que las identidades políticas hayan perdido densidad y poder de atracción. No está demás señalarlo.
Recomponer la unidad entre gobernantes y gobernados, para generar una nueva militancia y un nuevo pacto social es una apuesta fuerte que en primer lugar interpela a las organizaciones políticas y principalmente a quien se convierta en la nueva conducción del municipio. Para ello hoy surgieron nuevos instrumentos para que eso sea posible. Algunos lograron instrumentarse en la gestión actual. Por ejemplo el Presupuesto Participativo a partir de 2010, movilizó a diferentes actores sociales como ser barriadas y clubes. Una plataforma que sería saludable que se implemente definitivamente es la que se conoce como Gobierno Abierto (OpenGov) consistente en abrir la gestión al conjunto de los ciudadanos a partir de la utilización de las nuevas tecnologías.

Consultados por este medio algunos referentes de la agrupación UNICA que conduce el candidato a intendente Juan Mincarelli, señalaron que para ellos resultará de gran importancia la utilización de los nuevos instrumentos tecnológicos para convertir a Berisso  en un Estado moderno. Hicieron hincapié también en el protagonismo que deben tener las instituciones intermedias, como también hacer que la gestión esté siempre presente en los barrios.

Un fluido ida y vuelta entre los que gobiernan y el resto de la ciudadanía es la condición principal para que la gestión sea eficaz. No alcanza con el acuerdo entre dirigentes, si la base no se mueve.

2015/09/05

El idealismo del cine y el Drang de la pulsión

En algún sentido el cine tiene un gran parentesco con el idealismo. Si alguien tiene que dar la vuelta al mundo para encontrase con determinada persona, lo más probable es que la encuentre. Si el personaje debe llegar antes que explote la bomba, aunque tenga dificultades para hacerlo, va a llegar a tiempo y podrá desactivar los explosivos. Tal vez hasta tenga que correr pero, lo hará.

La lógica que rige al materialismo es mucho menos previsible, es la misma que rige la vida cotidiana, una lógica del despropósito, de la incertidumbre. La gran apuesta de Marx al enunciar la contradicción entre las esferas de la necesidad y la libertad, no era suprimir lo que se produce de manera espontánea, sino acortar la diferencia, enunciar la previsión. Si la libertad fue enunciada como la conciencia de la necesidad, no se trata de encapsular la necesidad, de domarla, sino de recortar sus efectos. El reino de la necesidad es la naturaleza misma. Lacan alguna vez dijo que el animal es el menos libre, no tiene la posibilidad de diversificar sus impulsos. Definir -como lo hiciera Freud- a la pulsión como carente de objeto, es un indicador muy claro de la libertad como rasgo humano, pero a sabiendas de que existe una fuerza indefinida (Drang) que es determinante en última instancia.  Ese Drang podría homologarse a la necesidad en Marx. 

2015/09/04

Lo estructurado no puede borrar lo estructurante.



La imagen del niño Aylan Kurdi recorrió el mundo. Los principales medios se encargaron de mostrarlo sin siquiera señalar las causas de por qué estas cosas suceden. Una apelación seudo humanista. La Nación dijo por ejemplo que “El mundo no pudo salvarlo”. Un poco de seriedad nada más pedimos.

Lo estructurado no puede borrar lo estructurante.