2012/09/29

Debates sobre Ley de hábitat y el lobby de los grandes desarrolladores inmobiliarios


En ocasión del inicio de las sesiones legislativas de 2011, el gobernador bonaerense Daniel Scioli anunció el proyecto de Ley de Hábitat Popular. En su discurso ante ambas cámaras, el gobernador expresó que “Tras décadas de abandono, volvimos a encarar la problemática de la vivienda como una cuestión de Estado”. El por entonces subadministrador del Instituto de la Vivienda provincial, Eduardo Reese fue el principal impulsor del proyecto que Scioli anunció en aquella oportunidad, y que fue presentado por la entonces Ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez. “Nuestra idea con el gobernador Daniel Scioli fue la de elaborar una legislación moderna que recoja los contenidos y las ideas recomendadas por los principales organismos internacionales, como la ONU – Hábitat, y que hoy son aplicadas en las más importantes ciudades y regiones de Latinoamérica y el mundo”, afirmaba en aquel entonces la ministra, agregando que “En términos históricos, lo que teníamos como normativa, la Ley General de Vivienda de la Provincia fue revolucionaria hace 60 años, en el período del Gobernador Mercante. Pero hoy ha quedado desactualizada. Este proyecto nos brindará la llave para poder dar respuesta a muchas familias que lo necesitan en nuestra provincia”.

El proyecto original contemplaba crear Zonas de Promoción de Hábitat Social, la creación de un programa de Lotes con Servicios, la creación de la figura del Consorcio Urbanístico para producir loteos en conjunto con privados, programas de microcréditos para reformas de viviendas, cesión del 10% de la tierra en urbanizaciones cerradas y grandes superficies comerciales, y otras medidas tendientes a garantizar la posesión de la tierra para sectores populares.

El pasado jueves se presentó, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, el proyecto de Ley de Acceso Justo al Suelo Urbano, cuya autoría corresponde a los diputados Alicia Sánchez (Miles), Alberto España (FPV) y Marcelo Saín (Nuevo Encuentro). El mismo retoma tras pasados casi 2 años, el proyecto esbozado por Daniel Scioli, que fuera cajoneado presuntamente por el lobby de los grandes desarrolladores inmobiliarios, los cuales a partir de esa ley hubieran tenido que ceder el 10 % de tierras empleadas en urbanizaciones cerradas o su equivalente en dinero para la construcción de viviendas populares.

Ayer en una nota de Clarín titulada Quieren que los nuevos countries cedan tierras para vivienda socialy firmada por Rodolfo Lara, se afirma que “Cuando Daniel Scioli ya había decidido un cajón de escritorio para el proyecto que fija obligación de los countries a ceder terreno para la construcción de viviendas sociales, el kirchnerismo de la Cámara de Diputados bonaerense sorprendió ayer con la presentación de la propuesta de Hábitat Popular que incluye esta cláusula para grandes emprendimientos urbanísticos, incluidos barrios cerrados” agregando que “el gobernador había decidido entonces freezar la propuesta ante los cuestionamientos que recibió de parte de los desarrolladores inmobiliarios con actividad en la Provincia. Los empresarios sostenían hace un año y medio que la idea era refractaria a la inversión de privados y firmas constructoras”.

Ante la iniciativa presentada por los legisladores kirchneristas el pasado jueves, el legislador Alberto De Fazio enrolado en la agrupación “La Juan Domingo” expresó que desde su sector “No vamos a avalar ninguna locura que afecte la propiedad individual” ya que “Es una copia del nuestro pero con un matiz ideológico. Nada más” le dijo el senador sciolista a LaPolíticaOnline.

La idea del sciolismo, dijo De Fazio es “poner en el mercado lotes con la variante de la valorización inmobiliaria”, explicando que se trata de “la posibilidad de que el Estado apruebe determinados emprendimientos que generan un valor económico muy importante para quien lo produce y en compensación se le pide una porción de esa ganancia”. Sin dudas un proyecto favorable a los grandes desarrolladores inmobiliarios.

Además en la diferencia entre el proyecto original y la revisión hecha por De Fazio, surge un entredicho acerca de las incumbencias municipales y provincial acerca de cómo se logra el aporte de los countries y grandes negocios inmobiliarios. Según la diputada Alicia Sánchez, impulsora del proyecto presentado el jueves desde la Comisión de Tierra, Vivienda y Hábitat, esto “habrá que militarlo mucho”, explicando que la iniciativa “da participación e injerencia directa a municipios y organizaciones sociales”. El proyecto presentado por el kirchnerismo habla del 10 % que los inmobiliarios deberían ceder a cada municipio, mientras que para De Fazio deberían ser los intendentes los que fijen ese porcentaje, ya que sino se violarían las autonomías municipales. “El tema es que no se puede regular desde La Plata municipios tan disímiles como Vicente López o Laprida” dijo el senador, en una clara falacia ya que no sería una regulación sino el porcentaje único, que si no fuera así permitiría negociaciones individuales entre intendentes y grandes desarrolladores, cosa que no garantizaría la aplicación efectiva del proyecto.

2012/09/25

El liderazgo nacional y el ocaso de los caciques locales


Nietzsche afirmaba que cuando algunos hechos son duraderos, luego resultan obvios. Si hay algo que se repite por muchos años, pareciera que hubiera existido siempre, y esa ilusión encubre que algunas circunstancias fueron emergentes en determinados coyunturas y que pasada ella, pueden desaparecer. Esta visión podría ser aplicable a cualquier clase de hechos, entre los que obviamente no se excluye a la política, en tanto actividad capital en la vida de la sociedad.
El peronismo emergente tras la dictadura cívico- militar (1976- 1983) ya no tenía al líder aglutinador. No pocos pensaban antes de 1974 que cuando Perón muriera, el peronismo se iba a terminar. Esto no sucedió, pero la conducción pasó a ser un terreno de áspera disputa donde ningún caudillo o dirigente podría lograr la tan ansiada unidad del movimiento, y mucho menos ser un líder de esa talla. Muerto el padre, cualquier hijo creía o tenía el derecho de suponer poder ser el heredero, pero las ofertas al multiplicarse, crearon consecuencias políticas sin antecedentes, entre ellas las disputas setentistas entre la izquierda y la derecha del peronismo. La derrota del 83 ante Alfonsín podría explicarse por esto, entre alguna que otra variable. De igual forma el triunfo de la Alianza en el 99.
La existencia de un liderazgo fuerte a nivel nacional, es la que da certezas del éxito electoral, más allá de los humores sociales circunstanciales, a sabiendas de que estos liderazgos se fundamentan en la capacidad de dar respuestas efectivas a los problemas más sentidos por las mayorías populares.
Sin estos liderazgos creció la idea de que los referentes locales (municipales o provinciales) iban a ser los que les aportarían votos a los candidatos nacionales. El proceso iniciado en 2003 con Néstor Kirchner por un tiempo considerable conservó esta práctica política de generar apoyos locales, pero a partir de 2010, la sociedad pegó un giro inesperado, y esa lógica comenzó a romperse. Hoy, al igual que en el primer peronismo vuelve a existir un fuerte liderazgo que no depende exclusivamente de los caiques locales, y esto puede demostrase viendo solamente los resultados electorales de 2011.
Pero lo más importante es que esa vieja práctica hoy no aporta a la construcción de la organización popular necesaria para profundizar el proyecto. Un verdadero dirigente político local es el que aporta hoy mucho más fuerzas sociales organizadas para modificar las relaciones de poder a favor del campo popular, y esto obviamente no se expresa nada más que como un hecho electoral.

2012/09/15

La clase media


El término clase media, más que expresar un concepto sociológico, resulta una generalización que en verdad oculta todos los matices y particularidades incluidos en su fallida definición. Esbozar una estrategia que tenga como horizonte profundizar los cambios ya realizados, debe necesariamente desprenderse de seudo conceptos que no hacen más que oscurecer la realidad social, no permitiendo extraer conclusiones válidas, para el accionar colectivo.
Desde el momento de las movilizaciones espontáneas y no tanto, realizadas en los principales centros urbanos del país, el pasado jueves, se intenta mostrar una ecuación falaz: caceroleros = clase media = gorilas. El que escribe cree que realizar esas equivalencias, lejos de aportar algún dato saliente para el debate y la organización de las grandes masas populares, lo único que hace es oscurecer el problema. No existe un sujeto que podría llamarse clase media, y tampoco sería deseable que él exista como un opositor empedernido. Mucho se dijo acerca de cuando Carta Abierta le dio el mote de destituyente al campo, y con eso le otorgó una identidad que no tenía. Se trata de no reciclar el mismo error.
En el proyecto iniciado en 2003, están incluidos objetivamente sectores de la sociedad que son parte de la mal denominada clase media, a saber: empresarios, profesionales, trabajadores calificados y un largo etcétera donde sin dudas entra la mayoría de la clase política. El kirchenerismo a partir de 2010 acumuló principalmente entre estos sectores.

El enemigo principal es otro

Las clases medias siempre resultaron un terreno fangoso donde se intenta construir una de las patas principales del consenso. Son masas sin un proyecto propio, y por ende plausibles de ser arrastradas hacia lo más retrógrado de la sociedad. Son un espacio de disputa, que no hay que regalárselo a los que si tienen un proyecto, y que son los que en 200 años se fueron transformando en una elite de poder, que construyó un país para pocos, y a la vez dependiente. Estos últimos si, son el enemigo. No hay que engrosarles las filas.

2012/09/07

Techint- De la Italia de Il Duce a la Argentina


El ítalo argentino Paolo Rocca es presidente y CEO del grupo Techint, el mayor grupo industrial argentino. También es parte de la poderosa AEA: el principal lobby local. En el país el grupo emplea a 20 mil trabajadores, mientras que en el resto del mundo: 50 mil más.
El lunes pasado cuando se refirió a la pérdida de competitividad empresaria en la Argentina, lo hizo con números que maneja de cerca, ya que Techint tiene inversiones tanto en México como en Brasil. “El costo de un obrero industrial en la Argentina es de 24 dólares por hora, contra 12 dólares en México y 9 dólares en Brasil. Eso sí, el operario argentino sigue siendo el más calificado”, dijo.
El dilema de Rocca entonces, es cómo bajar los salarios. “Argentina tiene un gran potencial, pero está muy mal gestionada” aseveró el empresario, ya que “A partir de 2008, el Gobierno perdió el rumbo, no se sabe para dónde va”.

Un poco de historia

Para entender un poco más, quiénes son Paolo Rocca y el grupo Techint, vale resaltar que el fundador fue el subteniente ingeniero Agostino Rocca, abuelo de Paolo, quien en 1946 se radicó en el país escapándose de Italia, donde se le había labrado una orden de arresto por haber sido colaborador del régimen fascista de Mussolini. Acompañado de inversores europeos fundó la empresa Dálmine en Campana.
Durante la última dictadura cívico- militar, según una investigación del grupo MEMOS (Memoria y Movilización Social), el holding experimentó un fuerte crecimiento. Conducido por el segundo de la dinastía, Roberto Rocca, hijo de Agostino, el grupo realizó fuertes inversiones en el sector energético (petrolero, hidroeléctrico, nuclear) en el de las comunicaciones y en el minero. Además se calcula que un cuarto de la deuda externa privada que paso al estado por decisión del Banco Central (Cavallo) en épocas de la Dictadura era del grupo Techint”.
En los ’80 el grupo formó parte de los denominados “Capitanes de la Industria” y tuvo una influencia decisiva en el ascenso anticipado de Menem en reemplazo de Alfonsín. Durante el proceso de las privatizaciones en los ’90 Techint se quedó con la metalúrgica estatal SOMISA, que pasó a ser SIDERAR.
Cuando el gobierno de Venezuela expropió la empresa Tenaris, que es parte del grupo, el gobierno argentino intercedió para que se incrementara la indemnización en favor de Techint, a condición de que invirtieran más en el país, cosa que nunca se cumplió ya que Paolo Rocca prefiere hacerlo en México, donde tejió excelentes relaciones con el saliente presidente Felipe Calderón, del derechista PAN (Partido Acción Nacional).

2012/09/03

Votar a los 16


Esta semana se abrirá en el Senado el debate sobre el proyecto que permitiría de forma optativa, que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar.

La politización juvenil siempre fue el resultado de la ampliación de derechos, principalmente en el plano de la educación. El proceso de radicalización de los años sesenta- setenta, tuvo como uno de los actores principales al movimiento estudiantil, que había sido producido por la ampliación de los derechos a la educación, principalmente de los hijos de una clase trabajadora en expansión, a partir del paradigma fordista y de la supremacía del Estado de bienestar. El estudiante de entonces era el producto de una sociedad más inclusiva, y el acceso público a la educación, y principalmente a la Universidad, lograban constituir un sujeto crítico y por ende politizado, con vocación transformadora, que desde la temprana adolescencia ya se interesaba por la cosa pública. Con las herramientas que le proporcionaba la educación, y ante una realidad objetiva contradictoria, este sujeto juvenil tomaba posiciones. La caída del fordismo en la estructura productiva, se llevó puesto a este estudiante masivo y crítico, mientras también se desplomaba el estado de bienestar.

La lógica de un Estado presente nunca puede no ser, la que se imponga desde la ampliación de los derechos de las mayorías juveniles con respecto a la educación. En este sentido la creación de universidades en el conurbano bonaerense, las Becas Bicentenario, el programa Conectar Igualdad, el privilegiar la formación y capacitación del empleo en los jóvenes, y muchas otras medidas, son también las causantes de la politización. Que a partir de los 16 años se pueda votar, es un reconocimiento a ello. Es más: es la extensión de un mismo y único derecho. La contracara es la privatización de la enseñanza y la persecución de las actividades políticas juveniles.

2012/09/01

Un recuerdo del ’73 para la reflexión


El 29 de mayo de 1973 se cumplían 4 años del Cordobazo, y a su vez era el primer aniversario bajo un gobierno democráticamente elegido, ya que el 25 había asumido Héctor J. Cámpora como presidente de los argentinos por el Frente Justicialista de Liberación.
En La Plata, todo el movimiento estudiantil, se dio cita en el Aula Magna de Exactas, para conmemorar aquel acontecimiento del ‘69 que fue el preludio de la caída del dictador Onganía. Estaban todos: los agrupamientos peronistas, la izquierda comunista y socialista, tanto maoísta como trotskista, algunos referentes obreros y también algunos ex presos políticos que habían sido liberados días antes tras la asunción del gobierno popular.
En el acto de Exactas, todos los grupos tenían su orador, era un verdadero acto democrático que culminaría con una marcha por la ciudad. Sin dudas, los grupos peronistas FURN y FAEP, eran mayoría y así lo hacían notar imponiendo sus cánticos, pero todos tenían espacio.
La mayoría de los oradores rescataban la lucha antidictatorial que había terminado con los gobiernos de los generales Onganía, Levingston y Lanusse, y si bien todos no coincidían en la caracterización del nuevo gobierno democrático, era un lugar común saber que algo había cambiado. No era poca cosa que todos los presos políticos de la dictadura ya estuvieran libres. Cabe destacar que esta excarcelación fue producto de una gran movilización a la cárcel de Devoto, la noche del 25, y que allí cayeran dos militantes, bajo la munición de las fuerzas del orden, uno de la Juventud Peronista y otro de Vanguardia Comunista (maoísta).
En el acto hubo un hecho sumamente significativo, y es lo que se intenta relatar. La mayoría de los oradores trató de mantener un equilibrio acorde a las presencias militantes, y recatar la lucha de los trabajadores y el pueblo contra la dictadura; pero cuando le tocó al vocero de la TERS ligada al Política Obrera, grupo trotskista que hoy es el Partido Obrero, éste no escatimó en denunciar al gobierno burgués de Cámpora, y fue ahí donde se pudrió todo, completamente todo, ya que los grupos peronistas mayoritarios se levantaron y cerraron el acto, y afuera del anfiteatro prohibieron que todo lo que no fuera peronista pudiera marchar.
“No permitiremos que los sucios trapos rojos ensucien la Ciudad Eva Perón” (nombre dado a La Plata durante los gobiernos anteriores de Juan Domingo Perón), dijeron los principales voceros de la juventud peronista.
Tras este acto fallido, la TERS fue sancionada y le fue prohibido militar en la universidad por un tiempo. Una sanción parecida también la tuvieron los del GEA (Grupo de estudiantes antiimperialistas) ligado al Partido Comunista Maoísta.
No esperábamos que menos de tres años después, iríamos a vivir la dictadura más sangrienta de nuestra historia, y que ella no diferenciaría lo que el campo popular, sí hacía. Extraer conclusiones del pasado reciente nos puede permitir prevenir futuros desaciertos.