2015/08/27

Sabor a pimienta negra

Cada vez que saboreo el gusto a la pimienta negra, recuerdo cuando mi abuela me llevaba de chico a la casa de Oltuszek. Esa familia vivía como cuatro cuadras desde la calle asfaltada hacia el campo. Por la vereda caminábamos esa distancia, pero enfrente era todo descampado. De este lado estaban las casas, y recorriendo la distancia mencionada llegábamos al lugar. Ellos habían llegado de Europa al igual que mis abuelos, y se habían asentado en estas tierras a las que no tardaron mucho en hacerlas propias. Hasta aprendieron a tomar mate, pero lo matizaban con esas comidas que habían traído en sus costumbres y que por poder conseguir los ingredientes necesarios, acá también las podían cocinar. Pasadas las 4 de la tarde de las primaveras mi abuela Josefa me decía: -Nene vayamos a lo de Oltuszek-, y salíamos caminando hacia allá.

La casa era como casi todas las del lugar, de chapa de zinc y madera. Un pequeño cerco de pasto antecedía la entrada, y luego un pasillo para llegar al patio en el que la enredadera servía de protección contra el sol. Doña Verónica había trabajado con mi abuela en el Armour. De ahí se conocían, aunque antes de venir a la Argentina tal vez no hayan vivido tan lejos. Muy lejos se reconocieron, tenían costumbres y hábitos similares. Ellas conversaban en una lengua que me resultaba familiar, aunque no supiera de qué hablaban. Yo miraba el gallinero que estaba detrás de la quinta, y comía pan con manteca con pimienta y sal, y tomaba un café con leche. Ellas tomaban mate y conversaban en polaco. Aunque quisiera saber sobre qué hablaban no podría saberlo jamás. Suponer qué, me hace imaginar.

2015/08/25

Cuando se nos viene el agua- La situación en Berisso

Desde abril de 2013 con los hechos acaecidos en la ciudad de La Plata, el problema de las inundaciones parece haberse metido en el tapete. No es para menos obviamente, pero hay que precisar que ésta es una problemática compleja y que viene desde hace tiempo. Ya que si se le endilga el tema solamente al cambio climático, es probable que se obture la posibilidad de pensar seriamente cómo resolver un problema que viene desde la antigüedad.
Tanto la crecida de los ríos que produce anegamientos en la tierra firme, como la falta de agua que produce sequías que perjudican a los agroproductores, son temas que siempre han  desvelado a los que forman parte de una sociedad. Ya en el antiguo Egipto, la crecida del Nilo hacía que la clase poderosa se encargase de resolver y prevenir los problemas concomitantes. Pero sin ir tan lejos, tanto temporal como espacialmente, habría que precisar que la problemática de las inundaciones, a lo que interpelan es a la gestión de las cuencas hídricas.
En una muy buena entrevista realizada por Enrique de la Calle a Claudio Ferrari (director de la carrera de arquitectura en la Universidad de San Martín) para la Agencia Paco Urondo, Ferrari expresaba que “las inundaciones no tienen nada que ver el cambio climático. Tienen que ver con el funcionamiento de las cuencas sobre las que vivimos. Si no pensamos en las cuencas, en los ríos, en sus funcionamientos, en los modos en que escurre el agua, en las intervenciones que se hacen (viviendas, fábricas), no vamos a comprender qué está ocurriendo”. Ferrari agrega en la entrevista que “Nordelta es una tragedia en términos urbanos. Alguna vez se va a decir eso. Pero hoy es festejado como el mejor lugar para vivir. Nordelta afecta la desembocadura de la cuenca Reconquista. Debe pensarse integralmente este tema. Es la única solución”.
Pensar la cuestión de las cuencas no solamente implica la ejecución de obras de infraestructura, sino también controlar los asentamientos inmobiliarios que afectan el desempeño normal de los ríos y los arroyos.

¿Qué pasa en Berisso?

En Berisso existen obras de envergadura para remediar el problema de las crecidas del agua y el anegamiento de los terrenos. Ante la existencia de intensas precipitaciones, históricamente ello fue un foco de preocupación. Para conocer más de cerca cómo se contrarrestan estos efectos indeseados, desde La Chapa nos conectamos con el Subsecretario de Planificación y Gestión de la Obra Pública del Municipio, el arquitecto Rubén Vicente, quien nos recibió en su despacho para explicarnos las obras que se vienen desarrollando desde 2004 en la ciudad.
“Desde 2004 lo que se viene haciendo en el Municipio en materia hidráulica es política de Estado” ya que en relación al tema hídrico “Esto no es una simple obra, sino el desarrollo de un complejo hidráulico” señalaba Vicente quien nos recordaba que ese año, se firmó un acuerdo con la Provincia, y se comenzaron obras con financiamiento de Nación. “Antes de ese momento todo lo que se había hecho eran obras aisladas, y en esta ciudad hay que abordar el problema desde toda su complejidad” nos decía quien fuera un estrecho colaborador del por entonces secretario de Obras Públicas Juan José Bajcic.
“Para entender qué hay que hacer en Berisso, es necesario entender las características del territorio. La ciudad está asentada en una especie de palangana entre la 122 y el albardón que está situado en las inmediaciones de la Montevideo. Berisso se construyó ganándole tierras al bañado, por lo que es necesario que cuando llueve, el agua pueda escurrirse y salir al río en forma mecánica(léase por bombeo)” La avenida 122 se encuentra aproximadamente a 5 metros promedio sobre el nivel IGN, mientras que la zona aledaña a la Montevideo está a 3 metros. A sus 2 lados va en descenso, aunque una se dirija hacia el río.

La principal obra que se comenzó a realizar es la del Terraplén Costero Néstor Kirchner que se extiende a lo largo de 14 Km por el lado del monte ribereño desde la Génova hasta la 66. Cuenta con 6 estaciones de bombeo y cuencos de agua. Excluyendo la situada en la 66 que es la más importante, todas las demás pueden almacenar entre 5 y 6 mil metros cúbicos. La de la 66 alcanza casi los 10 mil. En Berisso se vinieron desarrollando otras obras como lo es la defensa de la cuenca del canal de Watzenborn, pero hoy todas las obras están enmarcadas en un único complejo.
“Actualmente el anillo de protección del casco urbano está comprendido entre la estación de bombeo situada en el canal de la Génova, extendiéndose a lo largo del terraplén hasta el cuenco de la 66 y desde ahí baja hasta el reservorio ubicado en la intersección de la 66 y la calle 30, que es dónde va el agua del Watzenborn. Ahora ya  está licitando proseguir el terraplén a lo largo de la 66 hasta la 131 detrás de Villa Arguello”. Vale señalar al respecto que tanto la avenida 60 como la destilería vienen a funcionar como una especie de terraplén.
El impacto de las fuertes lluvias acaecidas en el último tiempo afectó muy poco a Berisso, si bien se vieron anegadas muchas calles.
“Hay que entender que con la tormenta que se inició la noche el miércoles 5 de agosto, en una de las primeras horas de la madrugada llovieron 45 milímetros en sólo 40 minutos, lo que es muchísimo, y tres horas mas tarde volvió a llover de nuevo la misma cantidad” nos decía Rubén Vicente, asegurando a su vez  que a partir de haber habilitado el cuenco de la 66, el agua pudo filtrarse muy rápidamente. “No existe el agua cero, y que no se inunde una calle, el problema es que cuando llueve de forma desmedida el agua pueda salir” expresó el funcionario.
En Berisso no existe el problema del negocio inmobiliario que pueda afectar el escurrimiento del agua, pero sí la existencia creciente de asentamientos en los bordes, que al no hacerse de acuerdo a un plan de urbanización afectan la salida del agua. Esto es marcado en zonas como el nuevo Arguello y toda la zona que está detrás del Tiro Federal. “Cuando se termine el terraplén que se hará en la 66 hasta Villa Arguello, este problema tendrá bastante solución” nos decía Vicente, quien recordaba que Berisso se encuentra bajo la Ley de Hidráulica de la Provincia, que estipula en determinadas zonas como lo es Berisso que no se puede construir y lotear en terrenos inferiores a los 3, 75 metros sobre el nivel. Actualmente en las zonas señaladas hay viviendas al metro y medio.
Vicente señalaba que con las obras comenzadas y que debieran terminarse durante las próximas gestiones, es posible que Berisso deje de estar circunscripto a las reglamentaciones que establece la Ley de Hidráulica.
“El abordaje del territorio es dinámico, y ya no puede hacerse sólo desde la arquitectura, debe haber un enfoque multidisciplinario, para llevarlo adelante y que sea efectivo” cerraba el funcionario.

Es muy importante que en cuestiones como éstas, se produzca el debate técnico y científico, ya que si queda supeditado solamente a las mezquindades políticas, es posible que no se vaya a ningún lado. Fue una grata entrevista la que realizamos, precisamente porque se hizo desde esa perspectiva.

2015/08/24

Berisso- El histórico Honor y Patria celebró sus 70 años de vida

El pasado domingo 16 de agosto el ahora rebautizado como centro cultural “El Clú” cumplió sus primeras siete décadas de existencia, y lo festejó a lo grande. El sol que saliera después de varios días de lluvia acompañó como se debe, y mucho más teniendo en cuenta que desde temprano se cortó la calle para la realización de los diferentes espectáculos que se planearon para el evento.
Mientras en el interior había una muestra de fotografías y artes visuales, los vecinos y amigos que se acercaron se iban sentando en las mesas puestas en la calle, para comer el sabroso locro que se hizo para el almuerzo. El grupo Poesía al toque inició leyendo desde el escenario callejero, poemas y cuentos cortos. Tocaron luego los grupos La Modernidad y Camisa Amarela. Luego con gran participación de los presentes se realizó una clase abierta de danza folklórica. Se armaron así bastantes parejas de baile.
Ya entrada la tarde le metieron bastante sonido rockero las bandas Patas Sucias y Masa de Mar, hasta que con el anochecer se realizó una gran escenificación de danzas que realizaron Mercedes Abal Matos, Mercedes De Luca, y Julia Ferraris. Lo hicieron de acuerdo a un pequeño texto sobre la historia de la institución que transcribimos más abajo. Desde la calle representaron con movimientos los diferentes momentos transcurridos, pero con cierto énfasis mostraron cuando en 2002 se recuperó el predio para comenzar una nueva etapa. De esta forma invitaron a entrar a los presentes a las instalaciones, para que dentro, las chicas de tela y trapecio se sumaran al espectáculo. Bajo el lema “No hay patrón en el Clú y la cosa parece que marcha bien” cerraron, mientras el resto repetía “La cosa parece que marcha bien”.
Es de destacar que se hizo presente en el evento la Directora de Cultura del municipio Griselda Eustratenko, trayendo para leer el proyecto de declarar de interés cultural de la ciudad, el festejo de los 70 años. Esta historia dicen desde El Clú continúa.

Un pedazo de historia.

Allá por el ’45 se movilizaban los obreros del Swift y del Armour. Los patrones ingleses se habían puesto bastantes esclavistas, y había que pararles la mano. No alcanzaba con hacerle huelgas y paros, también había que organizarse en los barrios y desde ahí armar una fuerte cadena de solidaridad. Los delegados del frigorífico no podían estar en todo, y por eso la tarea barrial era más bien de los pibes. El 16 de agosto del ‘45 se fundó el Honor y Patria. 2 meses después se iniciaría en Berisso la gesta popular que coronaría el histórico 17 de octubre a la cabeza del dirigente laborista Cipriano Reyes. Todos los fundadores del club, eran del palo de Cipriano.
En los primeros tiempos los pioneros de la institución hacían el laburo barrial, ayudaban a hacer veredas, traían el agua de las únicas canillas que había en el vecindario. Armaron una biblioteca y festejaban las fiestas de carnaval. Leyendo los libros de actas de aquellos primeros tiempos, se puede constatar que  los presidentes eran pibes de poco más de 20 años. Pibes a los que todo el barrio los apoyaba y ellos se comprometían con las cosas por hacer.
Así pasaron muchos años, y el centro de fomento vecinal era el lugar de encuentro de las familias, hasta que vaya a saber por qué, en un tiempo los vecinos lo descuidaron y eso permitió que se metiera gente que no le interesaba otra cosa más que convertir al lugar en un antro. Así ya no podían venir más ni las mujeres ni los pibes. Se cuenta que ni por la vereda ya pasaba nadie, por temor a que les digan algo por la ventana.
En febrero de 2002 un grupo de vecinos recuperaron el lugar, para comenzar una nueva historia. Desde hacía dos meses antes, el país estaba convulsionado. Diciembre de 2001 y la gente que tenía ganas de participar. Cuando los que ocupaban las instalaciones tuvieron que irse, dejaron todo cerrado con candado. Entre unos cuantos con martillo y cortafierros, abrieron el paso a lo nuevo.
Desde allí en adelante se impondría la labor cultural y autogestiva. La murga, los talleres, los festivales en la calle, los recitales, las peñas y hasta el Carnaval. En esa historia estamos y vamos por más.

2015/08/23

La sucesión presidencial y el teorema de las proporciones definidas

Faltan apenas 2 meses para las elecciones presidenciales. Tras lo acontecido en las Paso realizadas el pasado 9 de agosto, se fueron prefijando algunas líneas de proyección política. Tampoco es que haya habido grandes sorpresas, sucedió más menos, lo esperado y previsible. Tal vez el único test que concentrara la atención haya sido el porcentaje que sacara el primero, y la diferencia con el segundo. Ahí se juega que haya o no ballotage el 22 de noviembre. Qué pudiera suceder en ese eventual escenario, eso sí no es posible asegurarlo con certezas. Tal cual está planteado a partir de las Primarias, un escenario de segunda vuelta es lo más probable que acontezca.

Si esto sucediera, hay que señalar que en la Argentina desde 2003 no había balotaje. El mismo, implica que en la sociedad no se encuentra instalada una figura presidencial fuerte, y que los votantes tienen licencia para fluctuar por diferentes opciones. Según lo que se señala desde las principales usinas del Establishment, esto sería lo saludable. Ninguna hegemonía y que haya alternancia, porque si no se cae en ese populismo al que los llamados demócratas, tradicionales y republicanos miran de reojo. Tiene razón Beatriz Sarlo cuando señalaba en una de sus notas de Perfil que “En América Latina, las nuevas alternativas fueron encabezadas por liderazgos carismáticos como el de Evo Morales y Rafael Correa. Nadie quiere hoy ese tipo de liderazgo en Argentina, pero entonces ¿qué?”. Quien esto escribe si bien coincide con Sarlo en lo dicho, se permite darle alguna vuelta de tuerca, y ver qué otra cosa es posible, y en mayor cercanía de los líderes bolivarianos intentar responder ese “¿qué?”.

En 2011 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner  logró poco más del 50% en las Paso y el 54% en las presidenciales, dejando muy atrás a sus contendientes. Vale señalar que ese año el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri declinó presentarse como candidato presidencial, cuando ya casi tenía preparada esa apuesta. El realismo político fue su mejor concejero, además de lo que le ofrece el ecuatoriano Durán Barba. Si bien este año Macri sí juega, su gurú también le indicó que no había problema en no ganar y dejar todo para 2019. Vayamos por partes.
En la Argentina -salvo raras excepciones- las mayorías votan a personas, a candidatos y no a proyectos. En las boletas además del color figuran el nombre del partido o alianza y la de los candidatos. El que se proyecta para ocupar los cargos de mayor relevancia, además de necesitar gran cantidad de recursos, lo hace mostrándose en su relación espontánea con el sentido común dominante. Los tres candidatos presidenciales más rankeados comparten una estética, una relación con los medios y con el micromundo de los celebrities bastante similar. No sería erróneo para un antropólogo cultural clasificarlos dentro de una misma etnia. Es así que todos ellos pueden asistir a la ceremonia del brujo de la tribu, el cuervo Tinelli o a la mesa de la Dama del Sombrero de las pampas húmedas, la señora Legrand. Ese patrón cultural no varía de acuerdo a la fuerza política a la cual se representa, aunque sí condiciona.

La virtual reforma constitucional que hubiera podido darle una nueva posibilidad electoral a CFK no fue realizada. Obviamente que lo principal de esa reforma no hubiera sido la eventual reelección. Crear una nueva institucionalidad se propone como una nueva relación del ciudadano con el Otro. Al menos eso es lo que se hizo en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Pero analizar esas transformaciones excede lo que se propone este texto. A lo que se intenta llegar es que si eso hubiera sucedido, el escenario electoral actual sería muy diferente. Esto también tiene que ver con la existencia de un liderazgo muy fuerte con una base social y política no tan acorde a ello. Al menos en lo que respecta a lo que Gramsci llamaba teorema de las proporciones definidas. A saber, las proporciones entre cuadros de dirección, medios y base; y también aplicable a diferencias  electorales considerables entre lo central y lo local. Tal vez estas variables Durán Barba las esté viendo y por esa misma razón, se proponga un estilo más purista e incluso ideológico (aunque a eso lo reniegue). Una nueva derecha no debe caer en los vicios de la vieja, y antes que enunciar sus propuestas reaccionarias, debe mostrar esa especie de liquidez característica de los postulados posmodernos, que se acercan al apoliticismo. La derecha al igual que las empresas no necesita base, sino clientes. Consenso pasivo. Una fuerza transformadora necesita una base activa, porque sino sucumbe como tal. Puede mantener un discurso pero disociado de la práctica.

Algunos editorialistas de la prensa hegemónica, ante el escenario de segunda vuelta, intentan explicarlo por las contradicciones entre CFK y el gobernador Scioli, pero a esa diferencia la contrastan con lo que es la base del peronismo en lo local, los intendentes del Conurbano. Dicen que los barones le reprochan a Scioli el no despegar de los ultra K, para que estos últimos no les resten votos. Cuando la operación podría ser al revés, ya que muchos peronistas se pasaron con Massa, y el dato sobresaliente es que la presidenta si hoy fuera candidata podría ganar cómodamente. Al menos eso dicen los sondeos. Un perfil completamente deskirchnerizado de Scioli ¿sería diferente del de Massa? Quién le aporta más votos a Scioli, sería la pregunta, pero también una respuesta que afecta lo ya mencionado anteriormente: el teorema de las proporciones definidas.

Existe un supuesto en la política argentina, y principalmente en el peronismo, que considera desde las bases partidarias, que el principal motor para juntar votos es lo que les pueda traccionar un muy buen candidato presidencial. Al revés, un intendente no debiera confiarse ni quejarse del presidente, debiera juntar sus propios votos a partir de su relación cercana al votante. Es más debiera proporcionar un caudal importante para las elecciones generales. Eso es lo que tanto Evo Morales como Rafael Correa les pidieron a sus representantes locales, acumular votos, y no esperar la marea mágica. Nunca quien escribe deja de señalar la impronta del intendente de Ensenada Mario Secco, que en cada una de las últimas elecciones ronda el 60% de los votos. 

2015/08/20

El archivero Lindhorst y una modernidad que no muere

No de forma azarosa Ingmar Bergman en La Hora del Lobo (Vargtimmen) introduce en una de las secuencias del film, una referencia a la ópera La Flauta Mágica (Die Zauberflöte) de Mozart. Es probable que mucha de la significación de la segunda, esté involucrada en la primera. Una pequeña escena en la película resultaría así el indicador preciso de cómo el texto de la ópera, actúa como materia prima argumentativa. Uno de los personajes, o más bien uno de los espectros, el archivero Lindhorst luego de la cena en la que se agasajara al pintor Johan Börg y su joven esposa Alma, invita a todos los presentes a una sesión de marionetas. En ella el archivero escenifica esa parte de la ópera de Mozart en la cual se puede encontrar el señuelo señalado. No resulta un dato menor, señalar que, el archivero Lindhorst toma su nombre de uno de los cuentos más célebres de E. T. A. Hoffmann. En El caldero de oro (Der goldene Topf) que lleva como subtítulo “Un cuento de hadas moderno“es donde el narrador fantástico introduce a ese personaje. Recordemos también que Hoffmann cambia su tercer nombre que era Wilhelm por el de Amadeus en honor a Mozart. El escritor alemán fue un excelente dibujante (como Börg) y dicen que un frustrado músico, que interpretaba a la maravilla las obras de Mozart. Pareciera que la genialidad musical la hubiera trasladado a sus cuentos fantásticos.

El archivero Lindhorst en Vargtimmen señala una frase de Tamino en La Flauta Mágica. “Oh larga noche, podré alguna vez ver la luz“ se preguntaba quien tenía destinada como mujer a Pamina, la hija de la reina de la noche y el señor de la luz. El coro le respondía que sí. “Pronto, pronto jóven, o nunca“ a lo que Tamino interrogaba si Pamina aún vivía, y el coro le respondía también que sí. Curiosa resulta la respuesta, eso será pronto o nunca, respuesta que introduce una cierta temporalidad que desafía a lo que en la obra figuraba como un destino. Los dioses le habían destinado a Tamino, como mujer, a la hija de la confrontación entre la luz y la oscuridad. Pero ahí ya no se trataba del destino como en la tragedia griega, un destino inexorabale mediado por el pathos sino de un destino contingente, probable pero, no inevitable ni inapelable. En este sentido tanto Mozart como Hoffmann nacidos en la segunda década del S XVIII plantearán al destino como tesis, como probabilidad. Bergman en los '60 del S XX lo irá a rescatar como una hipótesis valedera, una hipótesis fundante de la modernidad y la vanguardia, que más allá de los cuestionamientos realizados por los posmodernos, aún es posible mantener como agenda válida.

2015/08/12

Paso 2015- Comportamiento regional (La Plata, Berisso y Ensenada)

Juan Mincarelli y Mario Secco
Aún Berisso y Ensenada pertenecen a la 3ra sección electoral. Si bien hubo intentos de aunar la sección junto a la 8va -en la cual se encuentra La Plata- eso todavía no se produjo. Es una necesidad, ya que las tres ciudades comparten problemáticas comunes, históricamente son parte de un mismo conglomerado. El puerto es compartido por ejemplo. Mucho más lejos de Berisso y Ensenada se encuentran los problemas del sur del conurbano bonaerense. Además si se aunaran tanto Berisso como Ensenada tendrían posibilidades concretas de ubicar legisladores provinciales.

La elección en los tres distritos es de interés compartido. Las inundaciones y sus efectos entran en la consideración regional. A contramano de lo que sucede en los dos distritos ribereños, en La Plata se produjo el triunfo de la alianza Cambiemos, y el candidato del Pro Julio Garro cuenta con posibilidades muy concretas de quedarse con el gobierno municipal de la capital provincial. Escrutados más de ¾ del padrón la alianza entre el Pro, la UCR y la Coalición Cívica se impone en La Plata al Frente para la Victoria. La diferencia es escueta (menos de 1 punto porcentual) pero aleccionadora. Después de las inundaciones de 2013 el actual intendente Pablo Bruera no quedó posicionado de buena manera, y eso el electorado lo hace sentir. No es el caso de Ensenada donde el actual mandatario Mario Secco revalida nuevamente su liderazgo alcanzando casi el 60 % de los votos. De esta forma el Frente para la Victoria ensenadense revalida su clara hegemonía sobre los otros sectores de esa ciudad. Los hechos hablan solos. Ensenada desde hace más de una década cambió sustancialmente.

En Berisso ganó como de costumbre el Frente para la Victoria. El triunfo del candidato Juan Mincarelli resulta la expresión más clara de un electorado que apuesta a que la ciudad, vaya por más. No tan lejos quedó el candidato radical Jorge Nedella, aunque si se diera el comportamiento natural de los diferentes sectores del peronismo local y sus aliados, nada podría impedir el triunfo en octubre del candidato del FpV.

Nota para el diario La Chapa